San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Estamos felices de anunciar una nueva colaboración entre Bats’i Lab y el Centro de Investigaciones en Salud de Comitán, A.C (CISC) en el proyecto de Fotovoz, Cuenta Tu Cuento. Fotovoz se basa en los principios de la conciencia crítica Freirían, la teoría feminista y la fotografía documental. Es una técnica participativa de investigación para adentrarnos en nosotros mismos a través de la reflexión crítica y la acción.
A través del proyecto Cuenta Tu Cuento, invitamos a que jóvenes exploren su papel en la sociedad, reflejen sobre sus vidas cotidianas y visualicen un mundo mejor para ellos, sus familias y su comunidad, utilizando la cámara como herramienta principal. La propuesta para Cuenta Tu Cuento fue desarrollado por Vanessa Crowley, Eliazar Pérez Cruz y Tomas Morton, integrantes del equipo de Bats’i Lab entre septiembre y diciembre del 2019, fue piloteado con dos grupos de jóvenes menores de 16 años en Simojovel de Allende y Zinacantán.
Esta colaboración con el CISC representa una nueva oportunidad siendo que los integrantes provienen de ocho comunidades rurales distintas de Chiapas, quienes tuvieron que mudarse para estudiar a San Cristóbal de Las Casas y ahora se han graduado de la Universidad Intercultural de Chiapas. En el 2017 participaron en un proyecto de liderazgos juveniles, formándose en temáticas como habilidades socioemocionales, diseño de proyectos y presupuestos, para después implementar proyectos de desarrollo en localidades de los Altos de Chiapas.
“Estamos entusiasmados con la oportunidad de asociarnos con una organización reconocida como CISC para llevar a cabo este programa y poder trabajar con jóvenes líderes indígenas, que han tenido que migrar de entornos rurales a urbanos para educarse y buscar oportunidades de empleo, quienes tienen una capacidad profunda para reflexionar sobre su experiencia cotidiana desde una perspectiva crítica. Vemos mucho potencial con este grupo de apropiarse del curriculum, aumentando el alcance del proyecto.”
“En este proyecto se nota desde un inicio que el objetivo es brindar herramientas en el proceso de comunicación, aporta estrategias de trabajo en equipo, permite el análisis de problemáticas en común de las localidades y compartir posibles soluciones. Las participaciones se generan de manera voluntaria y armónica entre todas/os, a mi parecer esto se da por la libertad de participación, decisión de elegir qué compartir o reservarse, las actividades son muy entretenidas y prácticas, generan aprendizajes naturales de acuerdo a las experiencias de vida de cada uno(a).”
“#CuentaTuCuento es una iniciativa social innovadora, nos complace esta participación y en el CISC estamos seguros que es el inicio de una colaboración muy grata y de beneficios compartidos. A través del proyecto de consolidación de liderazgos juveniles que implementa el CISC con apoyo de la fundación W. K. Kellogg, #CuentaTuCuento podrá ser incluido en el proceso formativo, para que colectivos juveniles puedan apropiarse y reflexionar sobre su papel en el desarrollo local de comunidades rurales. Además, que será una gran herramienta para documentar sus logros, vivencias, aprendizajes y experiencias.”
Empezamos con los talleres en febrero de este año, ante la amenaza de COVID-19 decidimos continuar con las actividades de manera virtual. Vemos esto como otra oportunidad de poner a prueba el plan de estudios y de fortalecer las habilidades de las/os participantes en crear sus propias campañas de comunicación usando diversos medios. Estén atentos para las actualizaciones en los próximos meses.
Contactos:
Bats’i Lab Vanessa Crowley, www.batsilab.org, vanessa@batsilab.org
Centro de Investigaciones en Salud de Comitán, A.C Aura Tinoco Martínez, www.cisc.org.mx, atinoco@cisc.org.mx